Page path:

Cri­te­rios para tra­ba­jos de coope­ra­tion

Mar­co orien­ta­ti­vo:

La Fun­da­ción Light­hou­se (LF) se pro­po­ne eva­luar las so­li­ci­tu­des de sub­ven­cio­nes que re­ci­be em­plean­do di­fe­ren­tes cri­te­rios de va­lo­ra­ción. La FL se re­ser­va el de­re­cho de eva­luar las so­li­ci­tu­des de sub­ven­cio­nes pon­de­ran­do con di­fe­ren­tes cri­te­rios y pro­ce­dien­do de ma­ne­ra fle­xi­ble en re­la­ción a cada caso par­ti­cu­lar. Los con­cep­tos “du­ra­bi­li­dad” y “desa­rro­llo du­ra­de­ro”se­rán uti­li­za­dos con­for­me a la des­crip­ción de la Agen­da 21. No exis­te nin­gún de­re­cho le­gí­ti­mo de re­cla­mar di­cho pa­tro­ci­nio.

Relevancia Marítima

Las me­di­das y los pro­yec­tos pre­sen­ta­dos, de­ben de te­ner una re­le­van­cia ma­rí­ti­ma acor­de a los re­qui­si­tos de la LF. Cada pro­yec­to de­be­rá de ser po­ten­cial­men­te apli­ca­ble a un am­plio es­pec­tro de con­tex­tos, des­de re­gio­na­les has­ta in­ter­na­cio­na­les, de­bien­do de ser­vir como mo­de­lo a se­guir en cuan­to a sus apli­ca­cio­nes. Di­chas me­di­das y pro­yec­tos, de­ben de sen­si­bi­li­zar a la po­bla­ción a es­ca­la in­ter­na­cio­nal, o de otras re­gio­nes acer­ca del tema y desem­pe­ñar un pa­pel re­le­van­te en la crea­ción de una cons­cien­cia ma­rí­ti­ma co­mún. 

Sensibilización y creación de una consciencia

La LF cree no sólo su­fi­cien­te el desa­rro­llo de pro­ce­sos de ex­plo­ta­ción sos­te­ni­ble de los ma­res, en pós de la me­jor con­ser­va­ción de nues­tros en­tor­nos, sino que va más allá con­si­de­ran­do más im­por­tan­te aún el echo de crear y fo­men­tar una cons­cien­cia y sen­si­bi­li­za­ción pú­bli­ca fa­vo­ra­bles. Es por ello que en la LF, con­si­de­ra­mos que los pro­yec­tos pre­sen­ta­dos tie­nen que in­cluir me­ca­nis­mos, por los cuá­les la na­tu­ra­le­za y nues­tros en­tor­nos sean juz­ga­dos en tér­mi­nos se­pa­ra­dos de con­cep­tos como, la de­pen­den­cia hu­ma­na de los mis­mos y su ex­plo­ta­ción. 

 

Beneficios y percepciones

Des­de el pun­to de vis­ta de LF la uti­li­dad y per­cep­ti­bi­li­dad de un pro­yec­to o me­di­da a to­mar es­tan di­rec­ta­men­te vin­cu­la­dos. La di­fu­sión ade­cua­da de ac­ti­vi­da­des y los efec­tos es­pec­ta­cu­la­res lo­gran in­ten­sio­na­da­men­te, lla­mar la aten­ción y el in­te­rés ne­ce­sa­rio para los te­mas y pro­ble­mas ma­rí­ti­mos de gran com­ple­ji­dad. De­be­rá en­trar en vi­gor y ser co­mu­ni­ca­da toda con­tri­bu­ción con­cre­ta de un pro­yec­to o me­di­da a adop­tar para un desa­rro­llo du­ra­de­ro en re­la­ción ma­rí­ti­ma. 

 

Las regiones costeras son los objetivos regionales

para los pro­yec­tos y las me­di­das a to­mar, cu­yas sub­ven­cio­nes es­tán orien­ta­das para el desa­rro­llo du­ra­de­ro en re­la­ción ma­rí­ti­ma. La fron­te­ra eco­ló­gi­ca en­tre el mar y la tie­rra es al mis­mo tiem­po el lí­mi­te en­tre el hom­bre y el mar, y sien­do de este modo el cen­tro de in­te­rés de todo desa­fío eco­ló­gi­co, eco­nó­mi­co y so­cial. 

 

Actividades interdisciplinares e intersectoriales

Las ac­ti­vi­da­des, que cru­zan las ba­rre­ras sec­to­ria­les y las que son crea­das des­de la óp­ti­ca in­ter­dis­ci­pli­nar, pro­me­ten un ma­yor éxi­to cuan­do és­tas fa­vo­re­cen la crea­ción de mo­der­nas po­lí­ti­cas de desa­rro­llo ma­rí­ti­mo. La co­mu­ni­dad lo­cal tie­ne que ser el pun­to fo­cal o de par­ti­da, de­bien­do de con­ver­ger ha­cia él, los prin­ci­pa­les es­tí­mu­los e hi­los con­duc­to­res de un pro­jec­to. 

 

Métodos para la realización

La idea de du­ra­bi­li­dad tie­ne que re­fle­jar­se en la or­ga­ni­za­ción de un pro­yec­to o me­di­da a adop­tar así como en los mé­to­dos para la rea­li­za­ción y el modo de tra­ba­jar de los res­pon­sa­bles o per­so­nas de di­cha dis­po­si­ción. 

 

Impulsos al desarrollo regional 

Los pro­yec­tos y me­di­das, que per­si­guen la coope­ra­ción de desa­rro­llos re­gio­na­les, de­ben in­cluir im­pul­sos re­co­no­ci­bles, cla­ros y con­cre­tos, en re­la­ción a una lí­nea di­rec­triz. Es­tos tie­nen que ser de­sig­na­dos ade­cua­da­men­te para me­jo­rar las cir­cuns­tan­cias de la vida de la po­bla­ción, den­tro de una vi­sión a lar­go pla­zo, y si­mul­tá­nea­men­te di­ri­gir­se ha­cia una re­duc­ción vi­si­ble en el con­su­mo de re­cur­sos. 

 

La función ideal 

Los pro­yec­tos y me­di­das a to­mar pro­du­cen un efec­to in­sig­ni­fi­can­te cuan­do sólo se ade­cúan a los ca­sos ex­clu­si­vos y es­pe­cia­les y en los que ape­nas son trans­fe­ri­bles a una si­tua­ción par­ti­cu­lar, y so­la­men­te con mu­cho des­plie­gue lo­gran trans­fe­rir­se a otras si­tua­cio­nes en otras re­gio­nes. Cuan­to más gran­de sea el mo­de­lo ejem­plar de un pro­yec­to o me­di­da a adop­tar ma­yor será la uti­li­dad para los ma­res y océa­nos a es­ca­la mun­dial. 

 

Usando sinergías

Los pro­yec­tos y las me­di­das fo­men­ta­dos por la LF de­ben tam­bién de te­ner en con­si­de­ra­ción los com­pro­mi­sos de otras or­ga­ni­za­cio­nes que po­ten­cial­men­te pue­dan fi­nan­ciar­los. Con ello per­se­gui­mos que la mis­ma ac­ti­vi­dad no se en­cuen­tre pro­mo­vi­da más que una sola vez, sin ge­ne­rar so­la­pa­mien­tos, y así ser ca­pa­ces de crear y ha­cer uso de si­ner­gías, que po­ten­cial­men­te pue­dan ge­ne­rar­se. 

 

Nivel de financiación 

El ni­vel de fi­nan­cia­ción apro­ba­do para cada me­di­da o pro­yec­to en par­ti­cu­lar, es­ta­rá re­la­cio­na­do con la ma­yor o me­nor con­tri­bu­ción que cada uno reali­ce, aten­dien­do a los ob­je­ti­vos de la LF. Nues­tros ob­je­ti­vos y prio­ri­da­des ge­ne­ran pro­ble­mas, y la ma­yor co­ber­tu­ra me­dian­te so­lu­cio­nes a los mis­mos, jun­to a los fac­to­res re­sal­ta­dos an­te­rior­men­te de­ter­mi­na­rán el ni­vel óp­ti­mo de fi­nan­cia­ción para cada pro­yec­to y/​o me­di­da.

Direcciones:

Light­hou­se Foun­da­tion

Mön­cke­bergstr. 22
D-20 095 Ham­bur­go, Ale­ma­nia
 

 

Light­hou­se Foun­da­tion, Ofi­ci­na Kiel

Ka­nals­traße 67a
D-24 159 Kiel, Ale­ma­nia
Tel: +49 (0)431 668 468 0
Fax: +49 (0)431 668 468 11